Sin duda, el universo de las artes plásticas es uno de los que más ha experimentado con los formatos, intensiones, apuestas y maneras de narrar. Ha combinado, olvidado, improvisado y repensado las cosas que heredó de la tradición para conectarse de maneras más complejas y sensibles con las nuevas realidades y los nuevos públicos. En este proceso encontró maneras inéditas, unas torpes y otras memorables, de dialogar tanto con las propias artes como campo, como con los problemas que sensibilizan a cada persona.
Hace algunos meses hablábamos en i.letrada de este proceso a través de la video danza como diálogo entre la danza, la puesta en escena tradicional y nuevas formas de comprender el movimiento y el sentido de la vista a través de la cámara y sus recursos técnicos y artísticos. Esta vez nos enfrentamos con una de las que considero las intervenciones más interesantes de este año en Bogotá: Experimenta Sur III.
Se trata de un encuentro internacional de teatro y artes vivas que se plantea desde el concepto de “dramaturgias expandidas”, como la posibilidad de entrar en los bordes y las fronteras entre el teatro, la danza, las artes plásticas, el performance o el vídeo. La premisa de dramaturgias expandidas de Experimenta Sur es el producir fricciones al interior de las disciplinas; proponer ejercicios y gestos micropolíticos que se fundamenten como resistencias hacia la macropolítica como arte de la manipulación o el ocultamiento.
Por ello, Experimenta Sur viene con artistas que a través de conferencias, talleres, trasnocheos, obras en espacio abierto y en escenarios cerrados, hablarán de la memoria, la resistencia, la muerte y la vida en contextos de guerra política y de la vida cotidiana. En últimas, hablar desde las experiencias del estar vivo y el ser sensible a un entorno interpelando la memoria y sus archivos.
Desde hoy 28 de mayo al 11 de junio podremos ver el trabajo de Adrian Heathfield(Reino Unido), Kenneth Goldsmith (EE.UU.), Heidi y Rolf Abderhalden (Colombia), André Éric Létourneau (Canadá), el grupo Gob Squad (Alemania/Reino Unido), Adriana Urrea (Colombia) y Jens Dietrich (Alemania). El Encuentro, que también cuenta con la participación de 13 artistas jóvenes de otros países latinoamericanos becados por el Goethe-Institut, centra su búsqueda en modelostransdisciplinares de prácticas artísticas en la sociedad de hoy.
Encuentre la programación en la web http://www.experimentasur.com y aproveche la gran cantidad de eventos y propuestas gratuitas que hay para ver, oír y tocar. Hoy, a las 8:30 p.m en Mapa teatro (Cra 7 #23-08), la apertura se hará con la obra “Los incontados: Un tríptico”, que gira en torno a algunos episodios de la violencia en Colombia.